Cambios recientes en la Ley de Pensiones en México: Lo que necesitas saber
Cambios recientes en la Ley de Pensiones en México: Lo que necesitas saber
En los últimos años, el sistema de pensiones en México ha experimentado ajustes significativos con el objetivo de mejorar las condiciones de retiro para los trabajadores, especialmente aquellos que cotizan al IMSS bajo la Ley 97. A continuación, te compartimos los puntos clave que debes conocer:
Reducción de semanas cotizadas
Uno de los cambios más relevantes es la reducción gradual del requisito de semanas cotizadas. Antes, se necesitaban 1,250 semanas para acceder a una pensión bajo la Ley 97. Con la reforma, se inició una disminución progresiva que llevará el requisito a 750 semanas para el año 2031, facilitando el acceso a más personas.
Incremento en las aportaciones patronales
Se estableció un incremento paulatino en las aportaciones que realizan los patrones al fondo de retiro, lo cual permitirá una acumulación mayor en las cuentas individuales de los trabajadores, con el objetivo de mejorar el monto de las pensiones futuras.
Tope a las comisiones de las AFORES
Las AFORE tienen ahora un límite en las comisiones que pueden cobrar por la administración de los fondos, lo que beneficia directamente al trabajador, al evitar cargos excesivos que impactaban el ahorro para el retiro.
Mayor aportación del Estado
El gobierno federal también aumentó su participación como contribuyente al sistema, especialmente para apoyar a los trabajadores con menores ingresos.
¿Por qué es importante conocer estos cambios?
Entender las actualizaciones en la Ley de Pensiones puede marcar una gran diferencia en tu planificación financiera. Si estás cerca del retiro o planeas estrategias como la Modalidad 40, estos cambios pueden abrirte nuevas oportunidades o modificar tu panorama actual.
© 2025 Proyecta Pensiones
Contáctanos vía WhatsApp: https://wa.me/525580290136 | 55 8029 0136
Av. Coyoacán 1058, despacho 601-B, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez,, C.P. 03100 Ciudad de México.